viernes, 20 de junio de 2014

Los Valores en la Sociedad Dominicana







Desde el inicio de nuestra existencia, los seres humanos hemos establecido criterios para calificar nuestros actos de acuerdo con las expresiones y costumbres, que varían de acuerdo al tiempo, el espacio geográfico o las circunstancias en que estos se desarrollen.

En sentido humanista, se entiende por valor lo que hace que un hombre sea tal, sin lo cual perdería la humanidad o parte de ella. El valor se refiere a una excelencia o a una perfección. Desde un punto de vista socio-educativo, los valores son considerados referentes o pautas que orientan el comportamiento humano. Son guías que dan determinada orientación a la conducta y al comportamiento de cada individuo y de cada grupo social.

Una persona valiosa, es una persona que posee valores interiores y que vive de acuerdo a ellos. Un hombre vale entonces, lo que valen sus valores y la manera en como los vive, este tipo de valores que nos hacen creer como persona.

Otros valores que deberíamos agregar a esta tabla son el de la familia y el amor ya que nunca se nos enseñan a valorar a la familia y es indispensable que desde que iniciamos la vida escolar se enseñe a valorar a este núcleo familiar tanto por los padres como la escuela ya que la familia es la base de todo ser humano y es en la familia donde aprendemos a valorar a los demás, debemos aprender y enseñar que la familia es un núcleo de apoyo, unión, comprensión, cariño, orientación, respeto, solidaridad, fortaleza y enseñanza, y que debemos valorar a nuestros padres, a nuestros hermanos y así mismo los padres deben valorar a los hijos ya que de ellos dependen que los valores sean bien asimilados y practicados. 

En sentido general, observamos que los familiares directos de los niños en edad escolar se despreocupan de enseñarles a los niños los valores o principios por los cuales deben regirse a lo largo de sus vidas, prefieren dejárselo todo al sistema educativo formal. Esto es un gran error, puesto que un maestro, por mejor intención que tenga, no puede suplir el rol de la familia, la cual posee más peso en la vida de los niños. En muchas ocasiones, vemos que son los mismos padres los que les enseñan a sus hijos los anti valores que la escuela trata de evitar.

Como padres debemos asumir el compromiso que el mismo Dios nos otorgó al entregarnos a nuestros hijos, el compromiso de criarlos bien para que sean personas de provecho para la sociedad, capaces de transformarla para bien.






No hay comentarios.:

Publicar un comentario