Es bueno prevenir las situaciones familiares comunes que se dan durante el período de adolescencia en nuestros hogares, situaciones que, en muchos casos, tienen que ver con el método de crianza que utilizamos con nuestros hijos desde que nacen. A continuación les presentaré diez pasos que les serán de ayuda como herramientas de crianza. Es bueno tomarlas en cuenta desde el nacimiento de nuestro bebé.
1. EL SENTIDO DE PERTENENCIA.
Esto significa sentirse parte de algo o alguien. Sentir que formamos parte de una familia a la que nos debemos y en la que se encuentran personas a las que les dolemos, personas que, si nos pasa algo se preocupan, que si tenemos alguna dificultad podemos acercarnos con la confianza de que nos ayudarán.
¿Cómo se logra ésto?
- Comiendo juntos al menos una vez a la semana.
- Realizando celebraciones juntos.
- Saliendo en paseos familiares con regular frecuencia.
- Preguntando cómo estuvo el día y qué cosas ocurrieron nuevas en nuestro día a día.
2. SENTIDO DE DIFERENCIACIÓN.
Se refiere a hacer sentir a nuestros hijos que son personas individuales y auto suficientes.
¿Cómo lo logramos?
- Durmiendo en camas separadas, preferiblemente en habitaciones separadas.
- Recibiendo educación inicial en escuelas o colegios.
- Otorgando tiempo para jugar solo.
- Los padres se regalan salidas solo para ellos de vez en cuando, dejando a sus hijos al cuidado de un tercero.
3. SENTIDO DEL PLACER.
El sentido del placer en los seres humanos inicia en nuestros primeros meses de vida, cuando comenzamos a degustar los diferentes sabores de los alimentos. El gusto por la comida sirve como entrada a otros placeres de la vida.
¿Cómo incentivamos este sentido?
- Es importante el ejemplo de los padres.
- Cuando los niños comen hay que celebrar que lo hacen.
- Cuando los niños no comen no hay que castigarles por ello, tampoco hay que premiarles para que lo hagan.
4. SENTIDO DEL ORDEN.
Es imprescindible para una persona aprender que el orden debe regir todo lo que hace. Las personas organizadas tienen más éxito en la vida. Además, el orden es necesario para el crecimiento de la democracia en nuestro país y esto tiene que aprenderse en el hogar, de lo contrario, se hará muy difícil desarrollarlo.
¿Cómo se logra ésto?
- Como padres, siendo ejemplo para nuestros hijos.
- Aprender el significado de la palabra ¨NO¨.
- Esperar turno.
- Poniéndose de acuerdo entre hermanos para el uso de la televisión y los juguetes.
5. REGLA DE INTIMIDAD.
Cada miembro de la familia tiene derecho a un espacio privado para sus cosas íntimas.
¿Cómo se logra ésto?
- Los padres deben cerrar las puertas de su habitación, y, con esto dan el ejemplo.
- Enseñar a sus hijos e hijas a bañarse solos desde los tres años.
- Los niños deben dormir aparte de sus padres y, preferiblemente, en camas individuales.
6. IDENTIFICACIÓN SEXUAL.
Los niños y las niñas nacen con el sexo definido: Varón o hembra, pero es al segundo año de vida que se reconocen como tales.
¿Cómo se adquiere?
- Desde el primer cumpleaños del bebé, éste necesita la presencia activa de mamá y papá.
- Priorizar tareas que requieran fuerza otorgándolas al papá y que el niño lo observe o lo acompañe; y tareas que requieran precisión como cocinar o bordar, para mamá y que la niña la vea o acompañe.
- Preferir juegos competitivos para los muchachos y más tranquilos para las muchachas.
7. CUMPLIMIENTO DE TAREAS.
A partir de los siete años, los niños y las niñas pueden integrarse a las tareas domésticas compartiendo las tareas y las responsabilidades dentro de sus familias.
¿Cómo se logra ésto?
- En las tareas domésticas la clave está en el acompañamiento.
- En las tareas escolares, el papel principal de los padres es celebrar los éxitos académicos de sus hijos.
8. TAREAS HECHAS CON CALIDAD.
No se trata solo de que hagan sus tareas, sino que las hagan con calidad y belleza.
¿Cómo lo logramos en los niños?
- Usando como ejemplo nuestras acciones como progenitores.
- Acompañando a los niños en la realización de sus tareas domésticas.
- Celebrando el hecho mismo y no su persona.
- La clave está en recordar que la conducta que se va a repetir en los niños es la que celebramos y estimulamos.
9. DECISIONES PROPIAS.
Antes de salir de casa, los hijos e hijas deben aprender a tomar decisiones por sí mismos. Esto es justamente lo que hace difícil la adolescencia.
¿Cómo se adquiere?
- Hay que convertir los consejos en preguntas. Así se les enseña a pensar por sí mismos.
10. FRENO MORAL.
Ninguna sociedad puede subsistir sin valores y principios, en especial sin valores morales y religiosos; los cuales se inculcan desde el hogar.
¿Qué podemos hacer?
- Es importante el ejemplo. Si los progenitores tienen principios y viven de acuerdo a ellos, lo más probable es que sus hijos los imitarán.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario